Ingeniera agrónoma y Periodista de ciencia y medio ambiente. Puedes leerme en MIT Technology Review, Muy Interesante, iagua, CSN, Biotekis, Desarrollo Rural y Sostenible... Además, soy la responsable de Comunicación de la Coalición Por Otra PAC, desde donde aplico mi conocimiento al activismo.
Física, algoritmos e incertidumbre: lo que el Nobel Serge Haroche piensa del futuro tecnológico
Llevamos años profetizando la llegada de los ordenadores cuánticos, máquinas que en lugar de bits –unidades de ceros y unos que codifican y almacenan información– usan cúbits, partículas subatómicas que operan según las leyes de la física cuántica y que, en teoría, permitirán procesar muchos más datos mucho más rápido. Un bit solo puede tener un valor 1 o 0 en un momento dado, pero un cúbit puede tener los dos a la vez gracias a sus propiedades cuánticas, y de ahí su enorme potencial. ¿Pero v...
Frank Wilczek, el Nobel de física que nombró una partícula por un detergente y hoy ayuda a explicar el cosmos
Desde los colores de una flor hasta los agujeros negros, todo lo que contiene y pasa en el universo puede explicarse mediante las cuatro –y solo cuatro– fuerzas fundamentales: la gravedad, el electromagnetismo, la interacción fuerte y la interacción débil. Las dos primeras, responsables de que nos caigamos al tropezar y podamos ver las cosas, respectivamente, se conocen desde tiempos de la antigua Grecia, si bien no fueron descritas por completo hasta el finales del XIX y principios del XX po...
El eco del Big Bang
La radiación de fondo es el residuo de la gran explosión con la que, según las teorías
vigentes, nació el Universo: el Big Bang.
El microscopio es la matemática
La simbiosis entre las matemáticas y la biología es una herramienta eficaz para modelizar el entorno y anticipar amenazas futuras.
Gasa, bisturí, Google Glass
En un futuro cercano, los médicos podrían portar el dispositivo con la misma naturalidad que el estetoscopio cuelga de sus cuellos gracias a las ventajas que estas gafas inteligentes pueden aportar al ámbito sanitario.
Olimpiadas con mucha ‘química’
En 1896 se celebró la primera
edición del evento deportivo
más universal: los Juegos
Olímpicos modernos, que nacieron con la vocación de dar
una oportunidad a deportistas amateurs de distintos países. Aunque en la actualidad ha experimentado una profesionalización, este espíritu impregna las olimpiadas internacionales de cualquier categoría, como la de química.
Lo Bio está de moda
La biotecnología aplicada a la moda pretende solucionar el impacto ambiental y social de esta industria que, sólo en España, produce 400.000 kilómetros cuadrados de tela; suficientes como para cubrirla desde el norte hasta el Guadalquivir.
“La tecnología determina casi todo lo que conocemos del mundo"
Entrevista a Philip Ball, colaborador de 'Nature' y escritor de ciencia. En su opinión, el cambio en la percepción de la curiosidad alentó a la revolución científica del s.XVII.
Un calendario para el Universo
El conocimiento de los procesos de desintegración atómica de los diferentes isótopos han permitido disponer de auténticos relojes para medir la edad de todo lo que nos rodea.
La autonomía, un talón de Aquiles de los coches eléctricos
Los diez retos del coche eléctrico.
La competencia por alimento hizo crecer en altura a las primeras formas de vida complejas
El paso de las primeras formas de vida unicelulares que poblaron la Tierra hasta los organismos complejos actuales estuvo motivado por una ventaja competitiva basada en un mejor acceso a los nutrientes.
Comidas que no se comen
Ya sea para aprovechar los excedentes o por sus cualidades sostenibles, cada vez más alimentos son usados como materia prima para sustituir compuestos sintéticos más caros y contaminantes.
La leche que relincha
La crisis económica ha supuesto un reto para las actividades
productivas de las áreas rurales. Una iniciativa ha culminado en la producción de un producto innovador: la leche de yegua como complemento alimentario.
Erasmus rural
Este proyecto de intercambio supone una oportunidad
para los agricultores y un reto para las Administraciones.